¿Qué pasa cuándo cambias la url de una página? Pues que todos los backlinks que apuntaban a esa página dejan de funcionar, con las consiguientes molestias para los usuarios y la perdida de posicionamiento. En resumen, una tragedia. Para impedirlo hay que avisar de alguna forma a buscadores e internautas de la mudanza. Menos mal que Google se sacó de la manga la redirección 301 para este tipo de situaciones.

¿Qué es una redirección 301?

Una redirección 301 o redirect 301 es un comando que se utiliza para decir a los motores de búsqueda que una página se ha movido de forma permanente, y que quieres que se indexe la nueva página y eliminen la antigua de sus bases de datos. También redirigen a los usuarios, de modo que  si cambias una url y haces un 301 los usuarios que accedan a la url antigua serán enviados de forma automática a la nueva.

Existen varios tipos de redirecciones, siendo la 301 y la 302 las más habituales. La 302 es una redirección temporal, es decir, avisa a los buscadores de que el cambio de url es pasajero; mientras que la 301 es una redirección definitiva.

Cómo hacer un redirect 301

La clave para hacer redirecciones está en el archivo htacces de la web. Sin entrar en tecnicismos, el .htacces es un archivo de configuración que permite dar algunas instrucciones al servidor. Instrucciones que permiten, entre otras cosas:

  • Hacer redirecciones
  • Controlar el acceso al sitio
  • Evitar el hotlinking
  • Cambiar la página por defecto
  • Forzar el cacheo del sitio
  • Mejorar la compatibilidad de los caracteres

Se encuentra en la carpeta raíz de la web, por lo que se puede acceder a él a través del FTP o del gestor de archivos que proporcione el hosting.

Si necesitas hacer una redirección web hay que editar el archivo htacces, que se encuentra en la carpeta raíz de la web, a la que se accede a través del FTP o del gestor de archivos que proporcione tu hosting. Puedes abrir el archivo con un editor de texto o un editor HTML. Una vez abierto, la redirección se añade en una nueva línea. Existen dos tipos de redirecciones 301, así que la línea dependerá de la clase de redirección. Las variantes son estas.

Redirección 301 de una sola página:

RedirectPermanent /antigua-pagina http://www.dominio.com/nueva-pagina

Un ejemplo,

RedirectPermanent /optimizacion-seo-on-page-mi-web-posicionar https://www.yoseomarketing.com/optimizacion-seo-on-page-mi-web-posicionar/

Redirección 301 de todo un dominio:

RedirectPermanent / http://www.nuevo-dominio.com/

Un ejemplo,

RedirectPermanent / http://www.nuevoyoseo.com/

Como ves las líneas son muy sencillas, simplemente decimos, redirige permanentemente desde la antigua página a la nueva. Pero siempre que se toca el htacces hay que tener cuidado, porque cualquier cambio mal hecho puede hacer que tu web se vaya al carajo.

Debo aclarar que no siempre se puede usar el archivo htacces para hacer redirecciones. Esta es la fórmula más utilizada en webs que usan Apache como servidor, que son la gran mayoría, pero hay excepciones. De todos modos, siempre hay formas de conseguir redirigir. Hay más tipos de redirecciones que se pueden hacer, pero eso ya es otra historia.

Si se hace bien la redirección 301, la web no perderá posicionamiento y se evitará el contenido duplicado.

Htaccess 301 redirect generator, la forma más fácil de hacer una redirección

En Internet hay un montón de herramientas que te facilitarán mucho la labor de hacer redirecciones 301. La que yo suelo usar habitualmente es 301 Redirect Code Generator.

Como ves, la interfaz es sencilla a más no poder. Basta con introducir la url antigua y la nueva y generar el código. Lo único que debes tener en cuenta es elegir Apache .htaccess redirect  el el tipo de redirect.

Después solo tienes que introducir el código generado en el .htacces. Para ello, debes acceder al archivo directamente desde el servidor, por ejemplo a través de una cuenta de FTP. Si todo esto te suena demasiado complejo también puedes descargarte el plugin Yoast SEO que,entre otras muchas cosas, te permite acceder facilmente al archivo htacces y realizar allí cualquier modificación.

Te deSEO un buen día,

William Penguin.

Te deSEO un buen día,

William Penguin.