¿Qué pasa cuándo cambias la url de una página? Pues que todos los backlinks que apuntaban a esa página dejan de funcionar, con las consiguientes molestias para los usuarios y la perdida de posicionamiento. En resumen, una tragedia. Menos mal que Google se sacó de la manga la redirección 301 para este tipo de situaciones.
¿Qué es una redirección 301?
Las redirecciones 301 son un recurso para redirigir automáticamente a los usuarios desde una url a otra. De este modo, si cambias una url y haces un 301 los usuarios que accedan a la url antigua serán enviados a la nueva.
Es una herramienta muy útil para los SEOs, que solemos cambiar urls a menudo para optimizarlas. También cuando se hace un cambio de dominio.
Existen varios tipos de redirecciones, siendo la 301 y la 302 las más habituales. La 302 es una redirección temporal, es decir, avisa a los buscadores de que el cambio de url es pasajero; mientras que la 301 es una redirección definitiva.
Htaccess 301 redirect generator, la forma más fácil de hacer una redirección
Las redirecciones se hacen en el .htaccess, un archivo de configuración que permite dar algunas instrucciones al servidor. Instrucciones que permiten, entre otras cosas:
- Hacer redirecciones
- Controlar el acceso al sitio
- Evitar el hotlinking
- Cambiar la página por defecto
- Forzar el cacheo del sitio
- Mejorar la compatibilidad de los caracteres
Pero aquí lo que nos interesa son las redicrecciones. Las redirecciones aparecen como líneas de código php en el htacces. Aquí tienes un ejemplo:
Redirect 301 /vieja-url http://www.miweb.com/nueva-url
¿Sencillo, no?
De todas formas en internet hay un montón de herramientas que te facilitarán mucho la labor de hacer redirecciones 301. La que yo suelo usar habitualmente es 301 Redirect Code Generator.
Como ves, la interfaz es sencilla a más no poder. Basta con introducir la url antigua y la nueva y generar el código. Lo único que debes tener en cuenta es elegir Apache .htaccess redirect el el tipo de redirect.
Después solo tienes que introducir el código generado en el .htacces. Para ello, debes acceder al archivo directamente desde el servidor, por ejemplo a través de una cuenta de FTP. Si todo esto te suena demasiado complejo también puedes descargarte el plugin Yoast SEO que,entre otras muchas cosas, te permite acceder facilmente al archivo htacces y realizar allí cualquier modificación.
Te deSEO un buen día,
William Penguin.