Continuando con el tema que inicié en el último post (que puedes ver en Cambios de dominio, redireccionamientos 301 y consecuencias en el SEO), sobre las consecuencias SEO que puede haber en un cambio de web, hoy voy a hablar sobre las consecuencias en el SEO del rediseño de una web.
Bueno, antes de nada una pequeña aclaración. A colación de mi anterior artículo sobre el uso de los redireccionamientos 301 alguno me ha preguntado si no se podría usar un 301 para redirigir tráfico desde cualquier otra web. Ósea, por ejemplo, que yo pudiera hacer un 301 para que todas las urls de la Wikipedia apuntasen a este blog (lo cual me haría increíblemente rico y famoso). La respuesta es no, lamentablemente un webmaster solo puede redirigir páginas cuyo dominio sea de su propiedad.
Siguiendo con el tema del cambio de webs el otro día dije que el proceso análogo a un cambio de dominio es una mudanza. Pues siguiendo el símil, un rediseño o actualización web vendría a ser una reforma.
Si nos referimos a un rediseño del sitio o una actualización de su contenido no debería haber ninguna pérdida en cuanto a posicionamiento SEO. Es más, es bastante frecuente que las webs cambien con el tiempo; se supone que si alguien rediseña su web es por hacerla más atractiva para el usuario, y si reescribe o añade contenido es para enriquecerla, por lo que cualquier cambio en ese sentido debería ser para bien y es bastante normal que las webs cambien con el tiempo. Además, hay que tener en cuenta que cualquier cambio demuestra que la web está viva, algo que Google valora muy positivamente. Pero…
Aquí viene el problema, no hay pérdida de posicionamiento siempre y cuando se mantengan las url actuales. Si cambiamos la url de alguna de las pestañas del interior de nuestra web y está tenía algún enlace importante, Google dejará de dar validez a ese link y eso empeorará el posicionamiento de nuestro dominio.
De cualquier modo un rediseño de la web puede ser un buen momento para cambiar las urls y optimizarlas a efectos de SEO. Por ejemplo cambiar https://tratamientoyenfermedades.com/por-que-nos-bronceamos por https://tratamientoyenfermedades.com/bronceado-por-que-nos-ponemos-morenos/ Nuevamente el redireccionamiento 301 es el que nos permite «redirigir» las urls antiguas a las nuevas páginas creadas. Es algo que hay que hacer con bastante cuidado ya que siempre se pierde algo de posicionamiento por el camino.
Por lo demás no hay problemas, se puede seguir haciendo SEO a la página principal para que aumente la autoridad del dominio y así todas las pestañas que vayamos creando ganen en posicionamiento. Una vez finalizada podremos darle un impulso a las pestañas que más nos interesen pero la parte importante del trabajo ya estará hecha.
Os deSEO un buen día,
William Penguin.