Solemos trabajar hasta tarde en la oficina y el otro día alguien llamó a horas intempestivas. Se trataba de uno de nuestros mejores clientes, visiblemente alterado. Tras tranquilizarle y darle algo caliente estuvo en condiciones de hablar. Al parecer su web había sufrido un importante bajón de visitas de un día para otro y sin motivo aparente. Nos miramos con preocupación. Sin duda nuestro cliente había sido víctima del negative SEO o SEO negativo.

¿Qué es el SEO negativo o Negative SEO?

El SEO negativo consiste en utilizar técnicas de black hat para conseguir que Google penalice a sus competidores. Estás técnicas son usadas por personas poco escrupulosas que quieren hundir a la competencia para posicionarse por encima de ellos. Ahora te enseñaré como defenderte de estos indeseables, pero antes vamos a ver cuáles son las principales técnicas de SEO negativo.

Técnicas de negative SEO:

Hackeo: los hackers pueden meterse en tu web y hacer mil diabluras con su configuración. Por ejemplo, infectarla con malware o introducir el atributo NoIndex en todas las páginas para que el buscador no las encuentre.

Enlaces negativos: consiste en crear de mala calidad hacía una web, para que Google la penalice. Imagínate el impacto negativo en que tendría en tu posicionamiento que de repente te enlacen desde decenas o cientos de foros de pornografía o páginas de juego online.

Ataques DDoS: los ataques ddos son cada vez más habituales. Se trata de realizar muchas peticiones al servidor para ralentizar una web o provocar su caída durante algún tiempo. Cada vez que alguien visita tu web se realiza una petición a tu servidor. Un servidor puede soportar un número limitado de peticiones (visitas a la web) al mismo tiempo y si ese número se excede la web se cuelga.

Ataques a la reputación: esta es la estrategia más básica y consiste básicamente en hablar mal de una web en redes sociales, foros y demás hasta afectar a su reputación online.

¿Cómo combatir el SEO negativo?

La seguridad de tu web es fundamental para combatir a los hackers y evitar los ataques DDoS. Fortifica tu web usando un alojamiento de calidad y contando con un profesional que tenga experiencia en seguridad web.

Para limpiar los enlaces negativos Google pone a disposición de los webmasters la herramienta Disavow links. Con ella puedes pedir a Google que no tenga en cuenta los enlaces nocivos a tu web. También conviene que andes atento a tu WebMaster Tools para monitorizar los nuevos enlaces que vayan surgiendo.

En cuanto a la reputación online, si alguien habla mal de ti en internet solo puedes contrarrestarlo con una buena estrategia de comunicación online. Y si puedes demostrar que algún comentario contra ti es falso y malintencionado puedes pedir al administrador del sitio que lo retire.

¿Crees que alguien puede estar haciéndote SEO negativo? Cuéntanos tu experiencia y contacta con nosotros, seguro que podemos ayudarte.

Te deseo un buen día,

William Penguin