El otro día os convencí de por qué hacer SEO para imágenes no es ninguna tontería. Como os prometí, voy a daros algunos consejos de SEO para imágenes y para que, ya de paso, las imágenes de tu web te ayuden a mejorar su posicionamiento.
1º Si vas a usar imágenes, mejor que sean de creación propia. El contenido propio siempre se valora más que usar imágenes de otros. Pero si no sabes mucho de diseño o de fotografía, recurre a bancos de imágenes (de pago o gratuito) y no te olvides de reconocer la autoria cuando sea necesario.
2º ¿Qué es lo que más valora Google en una página web? Exacto, la calidad del contenido. A la hora de posicionar una imagen su calidad también es determinante. Además, ten en cuenta que en la búsqueda de imágenes de Google aparecerá una pre visualización, así que nadie entrará a ver la imagen en tu web si no es lo suficientemente atractiva.
3º Sube las imágenes a tu web con un nombre que ayude a los motores de búsqueda a clasificarla. Si el archivo se llama 892OJS12132.jpg no darás mucha información, mejor que lleve la palabra clave por la que la quieras posicionar, como seo-para-imágenes.jpg.
4º Cada imagen que se sube a una web tiene cuatro atributos:
- Title: es el título de la imagen, lo que hace que los buscadores la clasifiquen según su temática. Debe ser descriptivo e incluir la keyword por la que queramos posicionar a la imagen.
- Alt: texto alternativo; es el texto que le aparece a las personas que no ven la imagen porque no se ha cargado correctamente en sus navegadores. Es importante que también sea descriptivo y lleve keywords porque los buscadores lo tienen en cuenta.
- Description: la descripción de la imagen que aparece en los buscadores. Para que ayude al posicionamiento web es necesario que este bien hecha, resumida y, por supuesto, que contengan las keywords que nos interesa.
- Caption: es la leyenda que aparece debajo de la foto. En algunas imágenes aparece y en otras no. Yo recomiendo que lo pongáis siempre que se pueda, porque puede resultar interesante para el usuario.
5º Cuidado con los tamaños de imagen…. Usar imágenes que pesen demasiado ralentizará la velocidad de carga de tu sitio, algo nefasto para el SEO. Busca siempre el menor peso posible y, si puedes, redúcelo con algún programa de los muchos que existen. Para mis blogs de WordPress yo uso el pluggin WP Smush.it.
6º Y con sus medidas… Cuanta más información de la imagen le des a Google, mejor. Dile cuanto mide cada imagen usando los atributos html height y width.
7º La imagen adecuada para acompañar al contenido adecuado. Si la imagen tiene que ver con el texto al que acompaña, posicionara mejor.
8º Si las imágenes las has creado tú, te aconsejo que useas alguna licencia Creative Commons para facilitar su difusión. Imagina que haces una infografía y mucha gente quiere compartirla en sus blogs. SI lo único que pides para que usen esa imagen es que pongan un enlace a tu web conseguirás un montón de enlaces entrantes.
9º Los formatos de imagen más adecuados para el SEO son jpg, png y gif.
10º Crea un sitemap de imágenes para que tus imágenes sean fácilmente indexadas por los buscadores.
Espero que estos consejos os hayan servido de alguna ayuda. Si tenéis alguna aportación más, los comentarios están abiertos.
Os deSEO un buen día,
William Penguin