Tras toda la semana dando la tabarra con el mobilegeddon vamos con un post más ligerito para terminar la semana. Vamos con un poco de SEO para WordPress, que como sabéis es la mejor plataforma orientada a posicionamiento.

Todos cometemos errores, pero tras leer este post habrá 3 errores menos que cometerás al trabajar el SEO de tu WordPress.

3 errores de SEO para WordPress

1 Instalar WordPress en un subdominio

En cuanto a SEO, un subdominio es visto como un dominio independiente con su propia autoridad y ‘rating’. Si estás creando un nuevo sitio web y un nuevo blog, y el blog está alojado en un subdominio (algo como blog.yoseomarketing.com), eso significa que los enlaces entrantes al blog (donde probablemente se va a crear la mayor parte del contenido que la gente quiera enlazar) no pasarán toda la autoridad al dominio del sitio. Menudo desperdicio, ¿no?

La mejor opción es que el blog esté instalado en un subdirectorio (algo como www.yoseomarketing.com/blog). De este modo podrás beneficiarte de todos los enlaces que consiga el blog.

2 No eliminar los enlaces a los creadores del tema

Muchos creadores de temas de WordPress dejan un enlace a su web en los temas que desarrollan (pasa lo mismo pasa en algunos plugins).

Al agregar un enlace de crédito en el pie de página de un tema, o en algún lugar debajo o dentro de un plugin, este enlace aparece esencialmente en todas las páginas de la web en la que se utiliza. Esto se conoce como un enlace de todo el sitio.

Como ves es una forma de que esos desarrolladores consigan enlaces a porrillo hacia sus webs, pero para ti significa una vía de escape de posicionamiento en todas las páginas de tu web. Si detectas esos enlaces, elimínalos o al menos ponles el atributo nofollow.

3 Tener contenido duplicado de tu web

No, no estoy diciendo que seas un pirata. Puedes tener contenido duplicado sin saberlo. Ocurre, por ejemplo, cuando un post tiene dos urls distintas, por ejemplo wwww.yoseomarketing.com/blog/post (la url oficial, digamos) y a parte se generan urls raras como www.yoseomarketing.com/blog/page/2/ con el mismo contenido. Para prevenirlo puedes utilizar plugins de SEO como WordPress SEO by Yoast, que te permiten la opción Noindex subpages.

¿Cuál de estos errores de SEO para WordPress has cometido? ¿Añadirías alguno más? Los comentarios están abiertos.