A medio camino entre los social media y el linkbuilding, el social bookmarking te permite difundir tus contenidos al mismo tiempo que consigues backlinks para tu estrategia de SEO Off Page. Dicho así suena bien, ¿verdad? Pero, ¿en qué consiste exactamente esta práctica? Si quieres descubrirlo, sigue leyendo.

¿Qué es Social Bookmarketing?

Seguro que como internauta hay varias páginas que visitas habitualmente y otras que te parecen lo suficientemente interesantes para leerlas luego más en profundidad. Si eres un usuario medianamente avanzado guardarás esos enlaces en la sección de marcadores de tu navegador, para poder acceder a ellos rápidamente cuando lo necesites. Sin duda un recurso de mucha utilidad.

Pues bien, el Social Bookmarking consiste en guardar tus enlaces favoritos, pero en vez de hacerlo en tu navegador, se guardan en un sitio web donde son visibles para todo el mundo y desde donde puedes compartirlos fácilmente (de ahí la etiqueta social). Hay muchas webs para guardar tus enlaces, se les llama marcadores sociales.

A diferencia de las redes sociales, donde tus publicaciones acaban por perderse en el timeline, aquí estarán siempre presentes.

Los marcadores sociales te permiten «compartir, organizar y buscar a través de marcadores de recursos web», para citar la definición del término en Wikipedia. No estás compartiendo archivos completos, estás compartiendo referencias a ellos o enlaces. Por lo general, puedes agregar una breve descripción y etiquetas a tus marcadores para describir de qué trata el contenido del marcador.

Tipos de marcadores sociales

No hay una clasificación cerrada de marcadores sociales, pero sí podemos dividirlos en varios tipos según su objetivo:

Marcadores sociales generalistas: Sitios donde se pueden guardar todo tipo de enlaces

Marcadores sociales específicos: Están pensados para guardar enlaces de alguna temática en concreto. Veamos algunos ejemplos:

  • Marcadores de artículos: sitios para guardar artículos y posts de blogs. Es el típico sitio para guardar aquellos artículos que quieres leer tranquilamente más tarde.
  • Marcadores de imágenes: se usan de forma excesiva para guardar imágenes. Uno de los más conocidos es Pinterest, aunque hay otros como imgur.

Ventajas de los marcadores sociales

Por resumir:

  • Tienes una lista ordenada de tus enlaces favoritos.
  • Compartes tus enlaces (Muy útil si tienes una web o blog y quieres promocionarlo).
  • Consigues enlaces para tus páginas (dofollow en algunos casos)

En el próximo post te presentaré una lista de los marcadores sociales más útiles que existen en la actualidad.

Te deSEO un buen día,

William Penguin.