Todos sabemos la importancia de los enlaces en el SEO. Para Google (y el resto de buscadores) un contenido muy enlazado es un buen contenido. Eso a grandes rasgos, porque luego hay otros factores importantes, como quién está enlazando el contenido (no es lo mismo un enlace desde la Wikipedia que desde el blog de tu primo). Creo que ya he hablado alguna vez en este blog de los tipos de enlace con los que podemos encontrarnos en internet, pero voy a intentar hacer el resumen definitivo.
Tipos de enlaces
Podemos diferenciar los tipos de enlaces en dos clasificaciones:
- Por el posicionamiento que transmiten
- Por el destino
Tipos de enlaces por el posicionamiento que transmiten
Cuando se descubrió que los enlaces eran uno de los factores más determinantes en el posicionamiento eran los enlaces, los blackhats se pusieron manos a la obra para conseguir todos los enlaces que fuera posible.
Los enlaces traspasaban posicionamiento desde la web que enlazaba hasta la web enlazada. Es lo que se conoce como linkjuice. Foros, blogs y sitios donde se podía comentar dejando el enlace fueron pasto del spam. Para poner freno a este abuso, Google se vio obligado a implementar el atributo nofollow y a diferenciar dos tipos de enlaces:
Enlaces follow: enlaces que transmiten link juice y que, por tanto, contribuyen al posicionamiento.
Enlaces nofollow: enlaces que no transmiten link juice y que por tanto no contribuyen al posicionamiento.
En realidad hay mucho debate sobre si los enlaces nofollow no ayudan en nada a posicionar. Hay quien dice que tienen un impacto en el posicionamiento (aunque no tanto como un follow). En cualquier caso, una web que solo consigue enlaces follow es vista con malos ojos por Google, así que conviene tener también enlaces nofollow.
Tipos de enlaces por el destino
Los enlaces no solo se clasifican por si son nofollow o follow, también por su destino. En ese caso, tenemos dos tipos de enlace:
Enlaces externos: van a una página de otra web. Por ejemplo, si desde esta web enlazo a una web de abogados de derecho de propiedad intelectual les estoy poniendo un enlace externo.
Enlaces internos o intralinks: enlaces que van a otra página de la misma web. Por ejemplo, este enlace a un post del blog sobre conseguir backlinks de calidad.
¿Es bueno que los enlaces externos sean follow? Hombre, no hay que ir regalando linkjuice a cualquiera, pero tampoco hay que ser rácano y a Google también le gusta que compartas un poco de tu jugo con quien lo merece. Por otro lado, lo normal es que los intralinks sean follow, salvo que vayan a páginas que no interesa posicionar, como la pestaña de contacto.
Te deSEO un buen día,
William Penguin.