Si te digo que usar una CDN puede mejorar la velocidad de carga de tu web tú dirás “genial, ¿pero puedes explicarme que es una CDN?” Pues claro, amigo, vamos a ver qué es eso de los CDNs y cómo puedes usarlas en tu web.
¿Qué es una CDN?
CDN son las siglas de Content Delivey Network, en español Red de Entrega de Contenidos. Se trata de una red de servidores repartidas por el mundo que ofrecen el contenido de una web de forma local.
¿Cómo funciona una CDN?
No sé si la definición de antes te habrá aclarado las cosas o todo lo contario, así que vamos a explicar cómo funciona una CDN.
Tu web está alojada en un servidor (o en un grupo de servidores) localizados en un punto geográfico concreto. Pongamos que el servidor está en Madrid y te visita alguien desde México. La información tiene que viajar miles de kms y aunque lo hace muy rápido la distancia tiene un efecto negativo sobre la velocidad de carga. Por eso tu web tarda más en cargarse para ese usuario mexicano que para uno que te visite desde Segovia, por poner un ejemplo.
Los servidores CDN almacenan una copia caché de tu web, de modo que hay copias de su contenido repartidas por todo el mundo. Si usas una CDN con servidor en México, cuando un internauta mexicano visita tu web, se la muestra el servidor CDN mexicano, y no tu servidor de Madrid, por lo que se carga mucho más rápido.
Ojo, no es lo mismo que tener tu web en varios servidores, pero el resultado es muy parecido.
Ventajas de usar una CDN o Content Delivery Network
- La primera ventaja, y la más importante ya la hemos citado, usar una CDN aumenta la velocidad de carga ya que el contenido se sirve desde un punto más cercano al usuario.
- Por otro lado, las CDN alivian la carga del servidor, que podría tener problemas si hay un gran volumen de visitas al mismo tiempo.
¿Cómo usar una Content Delivery Network?
Hay muchos servicios de CDN en Internet, la mayoría son de pago y añaden otras funciones interesantes como la protección frente a amenazas.
También hay opciones gratuitas que sirven perfectamente. La más recomendable es CloudFare. El proceso para usarla es muy sencillo:
Te registras
Introduces la url de tu web y sigues los pasos (se limita a dar al botón de Continuar)
Como resultado Cloudfare te dará unas nuevas DNS. Debes cambiarlas por las antiguas desde tu hosting (Si no sabes cómo se hace, pídele ayuda a tu hosting)
Cuandos cambies las DNS tendrás que esperar de 8 a 24 horas para que el cambio sea fecetivo (Tranquilo, tui web se podrá visitar con normalidad durante ese tiempo).
Con este post espero haber despejado tus dudas sobre CDN para que puedas empezar a usarlo y le des un empujoncito al SEO de tu web.
Te deSEO un buen día,
William Penguin.