Una de las tendencias en el entorno web es, sin duda, los llamados GIF, que es la recreación en movimiento de una sucesión de varias imágenes que está causando verdadero furor, ya no solo entre los usuarios de las redes sociales, sino también como ilustración de páginas web. Pero ¿cómo se hace un GIF y que esté listo para su difusión?

En nuestra agencia SEO en Madrid hemos comprobado una gran demanda de contenidos animados y breves para ilustrar los contenidos. Veamos qué características tienen estos elementos tan llamativos.

Usos de un GIF

Los GIFs tienen numerosas finalidades en el entorno digital, especialmente por los hábitos de consumo de los usuarios, que buscan brevedad en los contenidos a los que acceden. Vamos a recoger algunos de los principales usos de este elemento visual que ha venido para quedarse:

  • Atrae con más facilidad la atención de los usuarios
  • Explica rápidamente el funcionamiento de un producto o servicio
  • Funciona a la perfección en campañas de e-mail marketing
  • Conecta con la comunidad de redes sociales

Estas son algunas de las principales propiedades de un GIF, por lo que no te quedes atrás en las tendencias digitales y anímate a unirte a todos los que ven en estos elementos una oportunidad clara de negocio.

Cómo se hace un GIF paso a paso

Lo primero que se debe recopilar para saber cómo se hace un GIF son las imágenes con las que quieres generar , con algún vídeo en el que seleccionarás los fotogramas deseados. Lo mejor es que sea de cosecha propia, por temas de calidad, pero si quieres, puedes te lo puedes descargar de Youtube.

De ese vídeo, debes recortar un pequeño fragmento, de unos 2-3 segundos, que será lo que se acabará viendo en el GIF.

Tras este proceso, es el turno de Photoshop, ese temido programa para algunos y esa bendita ayuda para otros. Si eres un dummy en esto, los pasos son Archivo>Importar>Video Frames a capas (frames to layers).

En este punto verás la sucesión de imágenes como si cada una de ellas estuvieran congeladas. En este punto, deberás configurar la calidad de la imagen, teniendo en cuenta que cuanta mejor calidad quieras, más pesará el archivo final. Lo más importante es que mantengas el ajuste de colores en esa edición para que no pierda ninguna propiedad respecto a la imagen original.

El archivo no debe superar escasos megabytes porque, en caso contrario, los que vayan a verlo desistirán si carga mucho debido a su excesivo peso.

Tras esto, solo tendrás que guardarlo y ya sabrás cómo se hace un GIF para compartir esa pequeña obra de arte en la red. Quizás se convierta en el siguiente fenómeno viral.