¿Un post con consejos para el buen uso de las redes sociales en la empresa? ¿Realmente es necesario? Pues sí, porque tras varios años en los que el uso de las redes sociales se ha generalizado me sigo encontrando con empresas que cometen los mismos errores una y otra vez. Errores que en el caso marcas pueden suponer un revés importante a la reputación online. Aquí pongo mi pequeño granito de arena para que sepas cómo hacer las cosas bien.

Recomendaciones para el buen uso de las redes sociales

Sé activo

Darse de alta en Facebook, Twitter, LinkedIn… es solo el primer paso. Un primer paso que no sirve de nada si después abandonas todos esos perfiles en RRSS y actualizas solo una vez al mes o una vez al año.

Es como el viejo chiste de que para ponerse en forma no basta con apuntarse al gimnasio, también hay que ir de vez en cuando. En serio, publica al menos un par de veces por semana (la frecuencia varía según la red, en Twitter debería ser bastante más). Siempre lo digo, para una empresa es mejor no tener perfiles en las redes sociales que tenerlos abandonados.

Diferencia entre personal y profesional

Esto va para las redes sociales como Facebook y Google plus que permiten tener perfiles personales y páginas de empresa. Veo muchas empresas que usan un perfil personal (con el nombra de la empresa) para promocionarse en vez de crear una página de empresa, que para eso están. Lo peor que puede pasar es que te cierren el perfil por incumplimiento de las normas (los perfiles deben estar asociados a personas y no a empresas).

La solución es clara, si la red social admite páginas de empresa, esa es la fórmula que debes usar para tu negocio.

No uses las redes para el SPAM

Es cierto que las redes sociales se pueden (y se deben) usar para promocionar tu negocio; pero sin abusar. Quiero decir que no puedes estar todo el día publicitándote porque saturarás a tus seguidores, que acabarán por abandonarte.

Para evitarlo, alterna las publicaciones promocionales con otros contenidos que creas que puedan ser de interés para tu audiencia. Por ejemplo, si te dedicas a la venta de calzado deportivo, publica consejos sobre running de vez en cuando.

No busques seguidores a cualquier precio

Aunque básicamente se pueden agrupar en dos tipos las buenas y las malas. Las buenas son aquellas que consiguen seguidores a base del boca a boca y de publicar contenidos de calidad. Las malas recurren a la compra o el intercambio de seguidores, al yo te doy un me gusta y tú me lo devuelves.

Aunque las malas pueden hacer que tu número de seguidores aumenten a gran velocidad, no serán gente que esté interesada en tu marca. En otras palabras, de nada te servirán más que para alardear de cifras.

Interacciona

¿Te parecería de mala educación hablar a alguien y que no te contestase? Imagino que sí. Pues eso es lo que pasa cuando cualquiera de tus seguidores se dirige a ti en las redes sociales y tú no le respondes. La impresión que das, como bien puedes imaginar, no es nada buena.

Hay que entender que las RRSS rompen la unidireccionalidad que hasta ahora había en la relación entre empresa y consumidor. Se acabó el tiempo en el que las empresas daban su monologo; ahora hay un dialogo.

Tus RRSS son tu tarjeta de presentación

Cualquier cosa que digas en las redes sociales definirá el carácter de tu marca. Por eso debes ser muy cuidadoso con lo que digas y tener siempre presente que hablas en nombre de tu empresa y no de ti mismo.

Por eso hay que evitar pronunciarse sobre temas polémicos. Imagínate que de repente lanzas un mensaje contra el Gobierno, la mitad de tus seguidores te aplaudirían y la otra mitad te criticaría. Lo mismo pasaría si el mensaje es a favor del Gobierno. Con esto quiero decir que las empresas no deben entrar en temas sensibles salvo que estos tengan un apoyo mayoritario (pronunciarse en contra del deshielo del Ártico o a favor de la investigación en Alzheimer)

Si has leído estos consejos para el buen uso de las redes sociales en empresas daré por hecho que estás concienciado sobre la importancia de las redes sociales en tu estrategia de marketing online. ¿Quieres sacarles el máximo partido? Infórmate sobre nuestros servicios de Community Managment.

Te deSEO un buen día,

William Penguin.