El termino deeplink se usó por primera vez en el contexto del posicionamiento web y ha ido cobrando relevancia con cada nueva actualización de algoritmo de Google. ¿En qué consiste? Pues te lo explico ahora mismo.
Deeplinking: definición
Deeplinking o Deep linking (y lo he encontrado escrito de las dos maneras) consiste en crear enlaces a páginas internas de tu web. Puedes ver un ejemplo en este mismo post, cuando en el primer párrafo he puesto un enlace a otra entrada del blog.
El deeplinking es muy beneficioso por las siguientes razones:
- Mejoran la navegabilidad: Dicen que para que una web sea usable el internauta debería poder llegar desde la página A a la página B en un máximo de 4 clics. Está claro que para conseguirlo hacen falta enlaces internos. Lo normal es que las páginas más importantes de una web estén enlazadas desde el menú, pero los enlaces internos dentro del contenido tienen que permitir llegar a las más recónditas.
- Mejoran la indexación: Como ya sabrás, Google indexa las páginas webs a través Googlebot que se va moviendo de enlace en enlace para descubrir nuevos contenidos. Así que un buen enlazado interno es clave para que los buscadores indexen todas las páginas de tu sitio cuanto antes, incluso las más recónditas.
- Aumentan el tiempo de permanencia en la web: El uso de enlaces internos permiten que, al igual que Googlebot, los internautas vayan de una página a otra y pasen más tiempo en tu web.
- Mejoran el posicionamiento de las páginas enlazadas: Los tres beneficios anteriores ya contribuyen a mejorar el posicionamiento, pero quizás lo más importante en este punto sea el reparto de linjuice.
Cómo usar el deeplinking en tu web
Hay varias normas no escritas para hacer Deep links. Bueno, al menos estas son las que yo suelo seguir:
- Enlaza con sentido: es decir, enlaza a contenidos relevantes, no por enlazar.
- Planifica tus enlaces: cuando escribas un contenido hazlo pensando a qué otras páginas de tu web podrías enlazarlo. Puedes encontrar plugins que te ayuden en esta tarea, por ejemplo, Yoast SEO te da sugerencias de contenidos a enlazar.
- Usa anchors naturales: no te obsesiones con enlazar siempre a palabra clave, hazlo si queda natural. Si no, pueden valer cosas como “pincha aquí” o “este enlace”
- No abuses del deeplinking: Por norma general no pongo más de 1 enlace por cada 100 palabras.
¿Sueles hacer deeplinking en tu web y enlazar unos artículos con otros? Si aún no, ya puedes empezar ;).
Te deSEO un buen día,
William Penguin.