Las autoridades sanitarias andan sobresaltadas por la enorme proliferación de avisos de incidentes virales en Internet. Por suerte el significado de viral en Internet es muy distinto al que se puede usar en los hospitales.

¿Cuál es el significado de viral?

Primero empecemos por el diccionario, que es donde uno acude cuando no sabe lo que significa algo. Según los sabios de la RAE, viral es un adjetivo que significa Perteneciente o relativo a los virus.

Bueno, no es una definición demasiado explicita y tampoco coincide con lo que estamos buscando, pero nos da una pista muy importante. Y es que viral en internet se aplica a cualquier contenido que se propaga con la facilidad de un virus. Puede ser un vídeo de YouTube que alcanza miles de visitas en pocas horas o un meme de Facebook que se comparte cientos de veces, por poner un par de ejemplos.

Viral es un concepto que se empezó asociando a videos, pero se ha ampliado a todo tipo de contenidos.

Viral es también un adjetivo que se usa con mucha frecuencia en títulos de artículos con el fin de llamar la atención. Así vemos titulares como La respuesta viral de un niño del Atlético en un examen o Una abuelita es viral por sus pinturas en Paint. En realidad nadie se pone de acuerdo en cuál debe de ser el alcance de un contenido para ganarse el título de viral, así que para mí esto no deja de ser una forma de clickbaiting, pero allá cada cual con su sitio.

¿Cuál fue el primer viral de la historia?

Los estudiosos de Internet (sí, los hay) creen que el primer viral fue este video de un bebé bailarin generado por ordenador y aparecido en 1996. Tal vez te suene de la serie Ally McBeal.


El vídeo es anterior a YouTube. La aparición de la plataforma en 2005 marcó la auténtica fiebre de los virales en la que aún nos vemos inmersos hoy día.

¿Cómo crear contenido viral?

Ay, amigo, eso es como preguntar la fórmula del éxito. Nadie lo sabe a ciencia cierta. A veces vídeos la mar de ingeniosos pasan completamente desapercibidos y otros contenidos de Youtubers de medio pelo arrasan. Pero si te sirve, aquí tienes las cinco claves para crear contenido viral que suelen mencionar los profesionales del marketing.

Te deSEO un buen día,

William Penguin.