La densidad de palabras clave es uno de los factores que Google tiene en cuenta en su algoritmo, y también uno de los factores que más obsesiona a la gente. Tanto es así que muchas webs  se pasan de frenada cayendo en el llamado keyword stuffing.

Keyword Stuffing: ¿qué es?

Podríamos traducir keyword stuffing como “sobrecarga de palabras clave” y no es nada más que el uso excesivo de palabras clave dentro de un texto.

Aunque el keyword stuffing ofreció muy buenos resultados en el pasado, cuándo los buscadores eran más primitivos y la densidad de palabras clave tenía más fuerza en el posicionamiento, en la actualidad se le considera una técnica black hat ya que ofrece textos difíciles de leer, empobreciendo la experiencia del usuario.

Puedes verlo con un ejemplo de uno de los sectores donde más se practica el kewyword stuffing (al menos por lo que yo he visto):

Somos cerrajeros baratos en Málaga. SI buscas cerrajeros baratos en Málaga, llámanos, trabajamos los 365 días del año a cualquier hora. Cómo cerrajeros baratos en Málaga te ofrecemos todos los servicios de cerrajería a un precio muy económico.  Confía en los mejores cerrajeros baratos en Málaga.

¿A qué adivinas qué keyword está intentando posicionar este texto? Al menos en este caso el texto se puede leer (aunque resulta bastante estomagante), en otras ocasiones el resultado es totalmente ilegible.

Otras veces los blackhateros eran menos descarados y engordaban artificialmente la densidad de palabras clave. Hacían textos más trabajados y luego metían un montón de keywords que no eran visibles para los usuarios pero sí para los buscadores (Esta otra técnica se llama cloaking).

Hoy día los motores de búsqueda son menos timoratos y dan más relevancia a la calidad del texto que a la densidad de palabras clave. Las keywords siguen siendo imprescindibles, aunque más que el número de veces que aparecen en el texto importa cada vez más dónde lo hacen (lugares donde deberían estar son el título, los H2s y el primer párrafo) y el uso de sinónimos.

Keyword Stuffing checker, aliado para detectar el exceso de palabras clave

¿Cómo saber si estás abusando demasiado de una palabra clave? Bueno, hay herramientas que pueden medir la densidad de keywords. En este post te presento a mi keyword stuffing favorito.

Sin embargo, no hay ninguna fórmula matemática para descubrir la densidad ideal dentro de un texto. El mejor consejo que puedo darte es que uses el sentido común y cuándo escribas algo se lo enseñes a un lector imparcial para que pueda decirte si suena bien o demasiado forzado.

Ahora que estás sobre aviso de los peligros del keyword stuffing recuerda escribir textos 100% naturales y usar las palabras clave de forma inteligente para dejar clara a los buscadores la temática de tu texto. Sé que es complicado, así que si tienes problemas para conseguir textos que posicionen y conviertan déjanos que los escribamos por ti.

Te deSEO un buen día,

William Penguin.