¿Cómo medir el éxito de una estrategia de posicionamiento web? El número de visitas y la clasificación en buscadores suelen ser en lo que más se fija la gente, pero hay más. Estas son las 5 métricas SEO o KPIs que más debes tener en cuenta.
5 métricas SEO
#1 Conversiones
La conversión ocurre cuando el visitante de la página realiza una determinada acción que cumple con los objetivos de la web. Por ejemplo, en una tienda online cada venta será una conversión. Pero no todas las conversiones van orientadas a la venta; suscribirse a una newsletter también es una conversión. En fin, en función del objetivo de tu sitio podrás definir una o más conversiones. Muchas de ellas son fáciles de analizar con Google Analytics.
#2Tráfico
El tráfico es una de las métricas SEO más destacadas. Como habrás imaginado, mide el número de visitas a tu web en un espacio de tiempo (día, semana, mes, año…). Monitorizar el tráfico da una imagen exacta del crecimiento de la página. Si las visitas se estancan o no despegan, mala señal. Aunque hay que recordar que en muchos casos importa más la calidad de las visitas que el número. O lo que es lo mismo, no vale de nada tener muchas visitas si no hay conversiones.
#3 Tráfico orgánico
Dentro del tráfico es especialmente importante el llamado tráfico orgánico, aquel que procede de los buscadores. Y es que una web puede conseguir tráfico desde varios sitios, incluyendo redes sociales y enlaces desde webs de referencia. Pero recordemos que el SEO es posicionamiento en buscadores, así que el tráfico orgánico es el que dice si lo estás haciendo bien.
#4 Ranking de palabras clave
En otras palabras, keywords por las que está rankando tu sitio y posición para cada una de ellas. Antes de haber empezado con la web hay que hacer un estudio de palabras clave donde definir cuáles son las keywords más importantes para el proyecto. En Google Search Console se puede ver por qué consultas recibes tráfico tu sitio y comprobar si coinciden con las que te interesan. SI no es así, deberías replantear tu estrategia de contenidos.
#5 Número de backlinks
El número de backlinks (enlaces hacia tu web desde otras páginas) es un factor muy relevante para Google, así que también debería serlo para ti. Herramientas como HREFs (de pago) u OpenLinkProfiler (freemium) te permiten analizar tu perfil de enlaces para saber quién te enlaza y por qué (Además de poder analizar los enlaces de la competencia, pero eso es otra historia).
Otras métricas SEO interesantes:
- Tasa de rebote
- Velocidad de carga de la web
- Páginas indexadas
- Porcentaje de nuevos usuarios
¿Cuáles son para ti las métricas más importantes a la hora de valorar tu éxito en internet? Cuéntanoslo en los comentarios.
Te deSEO un buen día,
William Penguin.