El Rubius y Paula Echevarria tienen algo en común, aunque no lo parezca: los dos son influencers. Cualquier producto que recomienden puede convertirse en un éxito de ventas de la noche a la mañana. Por eso las marcas pueden llegar a pagar grandes cantidades para que estos influencers les promocionen. Pero frente a esta estrategia de uso de superestrellas cada vez cobra más fuerza la táctica de usar microinfluencers, una nueva vuelta de tuerca al marketing de influencia (Mira que otros tipos de marketing existen).

¿Cómo que no sabes lo que es un microinfluencers? Pues tranquilo, que yo te lo explico.

¿Qué son los microinfluencers?

Los microinfuencers son personas muy influyentes en un ámbito reducido, lo que podríamos llamar un micronicho. Por ejemplo, ¿te suena de algo el nombre de Magnus Carlsen? Seguramente no, salvo que te guste el ajedrez, porque se le considera el mejor jugador de ajedrez de la actualidad. Es un buen ejemplo de microinfluencer, alguien que destaca en un sector muy concreto y que en muchos casos puede ser un completo desconocido para el gran público.

Pueden ser personas normales, que ni siquiera buscan la fama, pero que un buen día abrieron un blog sobre lo que les apasiona y empezaron a conseguir seguidores a costa de hacer bien las cosas.

¿Por qué las marcas a los microinfluencers?

Las dos características que definen a un microinfluncer son dos:

  • Es conocido como influyentes dentro de un ámbito muy acotado.
  • Tiene pocos seguidores (comparado con los influencers que mencionaba al principio) pero muy fieles.

Si una marca vende productos destinados a un público muy concreto una buena estrategia de marketing es promocionarse a través de microinfluencers. Como ya he dicho, estas personas pueden conseguir un mayor engagement entre sus seguidores y sus “tarifas” son más ajustadas. En definitiva, menos alcance pero más resultados.

Por eso a una marca de comida vegetariana le saldrá más rentable anunciar sus productos a través de un blog de recetas de cocina vegana que contratando a la it girl del momento. Si lo piensas tiene todo el sentido del mundo, yo mismo me siento más atraído por un producto si me lo recomienda un experto en la materia que si lo hace un famosete.

¿Has hecho alguna campaña con influencers? ¿Te plantearías empezar a echar mano de los microinfluencers para tu estrategia de marketing online? Comparte tus impresiones en los comentarios.

Te deSEO un buen día,

William Penguin.