El temido día del #Mobilegeddon ha llegado. Hoy, 21 de abril de 2015, Google ha decidido que las webs no adaptadas a móviles (y  otros dispositivos) desaparezcan en los abismos de sus páginas de resultados. De ahí la importancia de esta guía urgente de seo móvil que he redactado a toda prisa.

Guía urgente de SEO móvil

Aún es muy pronto para notar los efectos del cambio, pero a buen seguro no tardarán en verse. Puede que tu web no se haya visto afectada, si es responsive. Si no lo sabes, tranquilo, hice un post: 24 horas para el #Mobilegeddon. ¿Estás preparado?

Si la prueba de optimización para móviles ha salido bien, no tienes de que preocuparte y puedes seguir con tu vida normal.  Si ha salido a mal, puedes corregirlo lo antes posible para que el #Mobilegeddon no te afecte.

Fallos más comunes de SEO móvil y su solución

Adaptación del contenido a la ventana gráfica:

Ocurre cuando el ancho de la web es mayor que el ancho de la pantalla, por tanto aparece la tan molesta barra de scroll lateral para que el usuario pueda visualizar todo el contenido. Esto hace que la experiencia de usuario sea mala y los buscadores lo penalicen

¿Cómo solucionarlo?

El diseño responsive o adaptable se caracteriza, entre otras cosas, porque los valores de anchura son relativos y no absolutos. Es decir, que el ancho de la página no es fijo, sino que se adapta al de la pantalla. La etiqueta html que determina el ancho es width. En los estilos de tu web tendrás cosas como width:600px (u otra cantidad fija de pixeles); solo tienes que cambiarlo por  width:100%. Así le estás diciendo que el contenido ocupe el 100% del ancho de pantalla, sea cual sea:

Sin embargo existen otras opciones más fáciles (sobre todo para la gente que no sabe mucho de html).

Actualiza tu CMS, es posible que su última versión esté adaptada para móviles. Si ya está actualizado y sigue sin ser responsive (compruébalo en la Prueba de optimización para móviles), puedes cambiar el tema, utilizando uno adaptable.

El tema es la plantilla de tu web, lo que le da su apariencia y diseño. Muchos temas son adaptables a dispositivos móviles (los que se crean ahora desde luego lo son), así que simplemente tienes que descargarte uno de ellos (algunos serán de pago y otros no, los de pago suelen ser más atractivos).

Si usas WordPress, por ejemplo, puedes encontrar temas responsive en el directorio de temas

Sigue leyendo la guía urgente de seo móvil para sobrevivir al #Mobilegeddon

Te deSEO un buen día,

William Penguin