Siempre digo que el SEO no es un sprint, sino una carrera de fondo. Todos quieren llegar al primer puesto lo antes posible, pero luego hay que mantenerlo y, como bien saben los fondistas, eso cuesta. Pero, como todo, es más fácil si tienes algo de guía, así que vamos a ver cuáles son los primeros pasos en la optimización de motores de búsqueda.
¿Me sigues?
Pasos en la optimización de motores de búsqueda
#1 Elegir un dominio
El proceso de optimización en buscadores empieza con la elección de un buen nombre de dominio para tu proyecto. Si tienes una marca, no te compliques y usa tu nombre como dominio: tumarca.com.
En el caso de un proyecto que aún no tenga una marca detrás, puedes optar por un exact match domain, un dominio que coincida con la keyword que deseas posicionar. Ejemplo: sombrerosbaratos.com.
Junto con el nombre de dominio puedes elegir el hosting, que es el espacio donde se alojará tu web.
#2 Hacer la investigación de keywords
Ahora hay que elegir que keywords aspiras a posicionar, para lo cual tendrás que hacer una investigación de palabras clave. Al final de esta parte tendrás un listado más o menos grande de keywords para atacar.
#3 Diseñar el árbol de la web
Con las keywords que has sacado en el paso anterior puedes crear una arquitectura web coherente. El árbol de urls es el conjunto de páginas que tiene la web y la jerarquía entre ellas. A saber, una web tendrá una página principal, varias páginas secundarias colgando de esa página principal, de esas páginas a su vez colgarán otras y así sucesivamente en varios niveles de importancia decreciente.
No es conveniente que dicho árbol tenga más de tres o cuatro niveles. Dado que el número de páginas es limitado, hay que elegir las más competitivas de las que encontraste en la investigación de keywords. Si te quedan en el tintero, no te preocupes, puedes utilizarlas en artículos para el blog.
#4 Crear la web
Ya tienes el plano de la web, ahora hay que diseñarla. Sabes cuántas habitaciones va a tener tu casa, pero falta por decidir la decoración. Usar un CMS como WordPress puede facilitarte mucho las cosas a la hora de diseñar y gestionar tu nueva web.
Mi consejo, si no sabes mucho del mundo online y tu web es para un proyecto profesional, confía en una empresa de diseño web. Los resultados se notan.
#5 Crear contenidos de calidad
Cuando la web está diseñada es el momento de añadir el contenido. Este contenido debe ser de primera calidad y, como es lógico, enfocado a las keywords que quieras posicionar en cada página (No puedes posicionar una página de sombreros hablando de corbatas).
Si los textos no te salen de 10 a la primera, no te preocupes, tendrás tiempo de retocarlos cuantas veces quieras, y de hecho es interesante hacerlo de vez en cuando para avanzar posiciones en los buscadores.
#6 Optimizar el SEO ON Page
Hay que optimizar la web en general y cada página en particular. Para optimizar toda la web nos fijaremos en cosas como la velocidad de carga o la limpieza del código HTML. En cada página individual debes preocuparte de que la url sea amigable, haya una metadescripción atractiva, la densidad de palabras clave sea buena o haya una jerarquía de Hs.
#7 Indexar la web
A estas alturas tu web ya está lista para su puesta de largo. Es hora de que Google la indexe y empiece a aparecer en los resultados de búsqueda. En este post te cuento cómo indexar tu web rápidamente.
#8 Crear perfiles sociales
SEO y Social media cada vez se relacionan más estrechamente, de modo que tener presencia en las redes sociales se ha vuelto fundamental. Si tienes tiempo y recursos te aconsejo que apuestes por la triple corona: Facebook, Twitter, Google plus, y alguna relevante para tu nicho.
#9 Conseguir enlaces
Una parte importante del SEO es el ON Page, la otra es el Off Page, y eso es básicamente conseguir que la gente enlace a tu contenido. En este blog he hablado largo y tendido sobre cómo hacerlo.
#10 Analizar las estadísticas
El último paso no es otro que analizar las estadísticas de tu sitio. Mira qué está funcionando bien e insiste en ello; descubre lo que no funciona y cámbialo.
Y tú, ¿cuántos pasos en la optimización de motores de búsqueda has dado ya? ¿Cuántos te quedan por dar?
Te deSEO Un buen día,
William Penguin.