En una url cada carácter cuenta, en primer lugar porque cuánto más larga más fuerza pierden las keywords que la componen y en segundo lugar porque en el SERP se cortan a partir de los 70 caracteres más o menos (y queda feo). Por tanto, para aprovechar el potencial de una url al máximo muchos optan por eliminar las llamadas stop words.

¿Qué es una stop word?

Las stop words, también llamadas palabras vacías o palabras comunes, son palabras que no aportan significado por sí solas y por tanto los motores de búsqueda más utilizados no las tienen en cuenta (en teoría) a la hora de averiguar de qué trata una página.

Estas palabras vacías suelen ser artículos, preposiciones, conjunciones, pronombres, bueno, ya sabes. Por ejemplo, la url de este post podría ser:

https://www.yoseomarketing.com/blog/la-lista-definitiva-de-stop-words-en-espanol

¿Cuantas palabras vacías identificas aquí? En efecto, son tres: la, de y en. Google podría identificar el tema de la página igualmente si faltasen y la url fuese:

https://www.yoseomarketing.com/blog/lista-definitiva-stop-words-espanol

Y aunque suene un poco a indio, un usuario humano también sería capaz de entender esa url.

¿Quitar o dejar las stop words?

En el ejemplo anterior la url con stop words ocupa 72 caracteres (demasiado larga) mientras que sin ella ocupa 63. Ya ves, en este caso es buena idea eliminar las palabras vacías para no pasarse de caracteres.

Los partidarios de eliminar por completo las stop words argumentan que a Google le gustan las urls lo más concisas posibles (siempre que tengan sentido) y que además ocupan un espacio que quizás podrías aprovechar para meter alguna keyword más.

Sin embargo, también hay quien defiende que las stop words deben dejarse para dar a la url un aspecto más natural (lo que también gusta a Google).

Personalmente opto por una opción intermedia y no elimino las stop words por norma, solo cuando la url es demasiado grande o necesito espacio para introducir alguna palabra clave más, en caso contrario, las dejo, especialmente si forman parte de la keyword que keyword que quiero posicionar. En este post en concreto verás que he dejado el “en” en la url porque apuesto por posicionar stop words en español.

A continuación vamos un listado de las stop words más habituales en español:

Lista de stop words en español

[trx_columns fluid=»no» margins=»yes» top=»inherit» bottom=»inherit» left=»inherit» right=»inherit» count=»3″] [trx_column_item bg_tile=»no»]

a

acá

ahí

al

algo

algún/a/o/s

allá/í

ambos

ante

antes

aquel

aquella/o/s

aquí

arriba

así

atrás

aun

aunque

bien

cada

casi

como

con

cual

cuales

cualquier/a/s

cuan

cuando

cuanto/a/s

 

[/trx_column_item] [trx_column_item]

de

del

demás

desde

donde

dos

el

él

ella/o/s

en

eres

esa/e/o/s

esta/s

este/o/s

etc

ha

hasta

la/o/s

me

mi/s

mía/s

mientras

muy

ni

nosotras/ nosotros

nuestra/ nuestro/ nuestras / nuestros

os

otra/o/s

para

 

[/trx_column_item] [trx_column_item]

pero

pues

que

qué

si

siempre

siendo

sin

sino

so

sobre

sr

sra

sres

sta

su/s

te

tu

tus

un/a/o/s

usted/ ustedes

vosotras/ vosotros

vuestra/ vuestro/ vuestras / vuestros

y

ya

yo

[/trx_column_item] [/trx_columns]

Ahora que ya sabes qué son las stop words, no te pierdas más consejos para hacer urls SEO friendly.

Te deSEO un buen día

William Penguin