Ayer hablé sobre black hat SEO y por qué no usarlo, pero sé que pedirte que no lo uses es como pedirle a tu hijo adolescente que no beba cuando sale de fiesta. Por eso si estás dispuesto a probar, al menos hazlo con cosas que funcionen. Estas son las 10 técnicas black hat SEO que mejores resultados dan en la actualidad.
10 técnicas black hat SEO que puedes usar con precaución
#1 Spinning
Sabemos lo que le gustan a Google los textos originales y lo difícil que es conseguirlos. El espining puede agilizar esa tarea. Consiste en coger textos originales de calidad y darles una vuelta cambiando palabras por sinónimos, parafraseando y/o cambiando el orden de los párrafos. Se puede hacer de forma manual o con programas especializados. El resultado son textos conseguidos con apenas esfuerzo y que pueden pasar por originales ante los buscadores.
#2 Compra de enlaces
La compra de enlaces sigue siendo una constante en el mundo black hat, a pesar de su mala reputación. ¿Sabes dónde se hace mucho ahora? En los periódicos. Muchos medios digitales ofrecen enlaces en “noticias” o reportajes. El caso es que funciona y de momento Google no lo penaliza.
#3 Keyword stuffing natural
El Keyword Stuffing está mal, muy mal cuando el exceso de palabras clave dificulta la lectura del texto pero, ¿y si esas keywords no molestan al lector? En ese caso se puede pasar por alto. Por ejemplo, puedes usar las tags para meter palabras clave. Luego esas tags habría que ponerlas en noindex para no tener un problema de contenido duplicado.
#4 Link building piramidal
Hay gente que ante la imposibilidad de conseguir enlaces desde otras web lo que deciden es hacer su propia red de sitios y luego enlazarlas a su sitio principal. Si se monta bien, funciona, aunque desde luego puede llevar mucho trabajo (siempre que no tengas ayuda).
#5 Clickbating
Los titulares impactantes consiguen muchos más clics en los SERPs. Es el llamado clickbaiting. Ya los habrás visto en un montón de medios digitales. Son títulos que pueden resultar engañosos pero incitan a visitar la página. Si no te importa que algún lector quede defraudado por que lo que prometes en el titular no está a la altura del texto, puedes usar esta técnica.
#6 Texto oculto
Problema: a Google le gustan los textos largos; a los usuarios no tanto. Solución: Hacer un texto lo más largo posible, pero que al lector le pase desapercibido. Ahora lo verás en muchas páginas principales. Arriba tienes toda la información que necesitas, con un diseño atractivo y llamadas a la acción; pero si haces scroll verás un texto gigante que solo está ahí para posicionar.
#7 Envío masivo
Con las campañas de mailing para promocionar tu web o productos pasa algo muy curioso. Es una herramienta muy poco efectiva (piensa en cuantos mails publicitarios abres y en cuantos terminan en la basura). Pero es tan fácil de hacer y se puede llegar a tanta gente que su uso puede estar justificado. Da igual que solo lo abra el 1% de los destinatarios. El 1% de 100.000 personas son mil.
#8 Perfiles Dummy
¿Usar perfiles falsos para promocionar contenidos en redes sociales y dejar reseñas positivas? Creeme, muchas empresas lo hacen y con buenos resultados. La posibilidad de que te cierren los perfiles antes o después es elevada, pero lo compartido ahí queda.
#9 Trolear la Wikipedia
Wikipedia es una enciclopedia que puede editar cualquiera. ¡Cualquiera! Y sus enlaces, aunque nofollow, son bastante jugosos. No pierdes nada por intentar colar un enlace hacia tu sitio web. En este post te explico cómo hacerlo.
#10 Dominios caducados
Esta técnica consiste en comprar dominios que estaban activos hace poco tiempo. Son dominios que expiraron, nadie los renovó y ahora están disponibles. En algunos casos conservan una buena autoridad de dominio y un gran número de backlinks. En otras palabras, si compras un buen dominio caducado y montas tu web puedes partir con ventaja.
Estas son las estrategias black hat de las que más se habla en los bajos fondos del SEO. ¿Cuántas de ellas has probado? ¿Conoces otras más?