Me he dado cuenta de que a pesar de que lo menciono a menudo en el blog nunca he explicado de forma detallada qué es el black hat SEO. Ha llegado el momento de solventar ese error histórico, ¿no te parece? Pues vamos allá.
Qué es el Black Hat SEO
Black hat SEO es el nombre que damos en marketing online a todas esas técnicas de posicionamiento que pretenden engañar a los buscadores para conseguir un mejor ranking que el que les correspondería. En otras palabras, se trata de hacer trampas. A las personas que usan black hat se les conoce como black hatters en el mundillo SEO.
Siempre decimos que el SEO funciona a medio y largo plazo, y que necesita tiempo y esfuerzo. Sin embargo el black hat ofrece resultados rápidos y con poco esfuerzo. ¿Quién no usaría el camino fácil?
Bueno, como todo en esta vida, si algo parece demasiado bueno para ser verdad es que oculta algún inconveniente en ocasiones monstruoso. El black hat no es una excepción. El black hat en el posicionamiento web sería algo así como el dopaje en el mundo del deporte: un conjunto de técnicas “poco recomendables” para posicionarse de forma rápida en los motores de búsqueda.
¿Por qué no usar Black Hat SEO?
Aunque es black hat que el black hat te de buenos resultados, a Google (y al resto de buscadores) no le gusta un pelo. Van en contra de sus directrices de calidad y por tanto las persiguen de forma activa. Muchas de las actualizaciones del algoritmo de Google se dirigen a penalizar las técnicas black hat más usadas en ese momento.
Digamos que usar black hat es como defraudar a Hacienda. Puede que te funcione durante un tiempo pero las probabilidades de que te pillen antes o después son elevadas. Y el castigo es severo. En ocasiones no hay más solución que empezar cambiar de dominio y empezar de cero.
En mi opinión no vale la pena arriesgarse. Lo mejor para un buen posicionamiento SEO sigue siendo seguir las normas de Google y ofrecer a los usuarios contenidos de calidad.
Tecnicas Black Hat SEO más usadas en el pasado
Ahora para los curiosos he aquí algunas de las técnicas black hat. Espero que las grabéis en vuestra memoria como lo que NUNCA debe hacer un buen SEO.
SPAM
El spam en SEO consiste en comentar en foros, blogs, páginas de noticias, con el objetivo de dejar enlaces a nuestra web. Realmente no es tanto una mala práctica como una práctica corrompida. Se puede comentar en sitios ajenos, el sitio tenga alguna relación con la temática de nuestra web; lo que se considera mala praxis es liarse a escribir comentarios en cualquier sitio, sin importar de lo que allí se hable.
Es decir, si llevas una página de salud no es apropiado que comentes en el foro de Gran Hermano, por ejemplo. Tampoco están bien vistos comentarios, del estilo: “Muy buen post!”. Aparte de que los administradores de foros y demás están más que prevenidos ante estas prácticas y no dudaran en banear a cualquiera al que se le vea el plumero. El uso de los backlinks (enlaces a nuestra web desde otras webs) es toda una ciencia y por tanto merece un capítulo aparte.
Engañar a Googlebot
Algunas estrategias black hat SEO tratan de engañar a Googlebot (¡pobres ilusos!). Google ve las páginas web mediante un robot rastreador, el Googlebot. Googlebot trata de leer las páginas web como si fuese un humano, algo crucial para posicionarlas correctamente en las páginas de resultados. El engaño del que hablo consiste en hacer que Googlebot “vea” algo distinto a lo que ven los usuarios. Esto puede conseguirse de varias formas:
Empleando texto oculto: se escriben palabras clave en la página, en el mismo color que el fondo de la web, de forma que son legibles para Googlebot pero pasan desapercibidas para el usuario.
Usando cloaking: el cloaking muestra un contenido distinto a los buscadores del que muestra a los usuarios. Esto se consigue mediante un programa que identifica si quien está accediendo a nuestra página es un ser humano o un rastreador (lo identifica mediante la IP). Si es humano, se le envía a la página normal; si es un rastreador, se le redirige a una página sopreoptimizada para el SEO
Plagio
Otras personas sin demasiados escrúpulos recurren al plagio de toda la vida. Copiar contenidos de terceros y hacerlos pasar por propios. Esto no solo es algo muy penalizado por los buscadores, sino que además es éticamente reprochable y, en última instancia, puede traer problemas legales.
Black Backlinking
Igual que las aves carroñeras, algunos black hat SEO se aprovechan de dominios caducados pero que aún gozan de una buen posicionamiento en internet; los compran y después redirigen el tráfico de estos dominios a las páginas que les interesen.
Las llamadas granjas de enlaces son redes de webs que intercambian enlaces entre sí para aumentar su popularidad. Funcionan con el clásico “si tú pones un enlace a mi página en la tuya, yo te lo pongo en la mía”.
Como digo estas son solo unas pocas estratagemas de las muchas que hay. Si estás pensando recurrir al black hat SEO, te recomiendo que os lo penséis dos veces. Google es cada vez más inteligente y antes o después acaba por cazar a los tramposos. En el SEO, como en muchos otros aspectos de la vida, hay que desconfiar de los atajos.
Además de black hat SEO existen otras dos variantes del SEO: White hat o Grey hat.
White Hat es el SEO que cumple con las directrices de Google. Son los chicos buenos del SEO, que siempre siguen las normas. Si tomas el camino del white hat nunca tendrás problemas de penalizaciones.
Por otro lado tenemos el Grey Hat. Los sombreros grises están a medio camino entre el black hat y el White hat lo que quiere decir que usan técnicas que aún no están penalizadas por los buscadores, pero podrían estarlo dentro de no mucho.
Te deSEO un buen día
William Penguin