Hoy en día, está extendida la técnica de difusión de vídeo viral debido, sobre todo, al poder de las redes sociales y la proliferación de móviles con cámaras cada vez más potentes.
En este sentido, es destacable que 9 de cada 10 usuarios que pretenden adquirir un producto o servicio de una empresa determinada visualizan vídeos sobre ellos antes de tomar la decisión.
En este post vamos a tratar el tema del vídeo marketing mencionando a 5 de las mejores plataformas para poder publicarlo y viralizarlo para que llegue al público más extenso posible.
Viralizar vídeos: significado de vídeo viral
Es probable que hayas llegado a este punto del artículo preguntándote el significado de uno de los términos empleados anteriormente en el contexto del vídeo en particular y del marketing en general. Por ello, queremos hacer un inciso en el camino para que quede claro antes de profundizar en el tema.
Pues bien, viralizar un contenido no es otra cosa que difundirlo de forma masiva a través de internet, ya sea por publicidad, correo electrónico, blogs, mensajería instantánea y, sobre todo, las redes sociales.
En el caso de los vídeos, este término adquiere otra dimensión con contenidos que suelen ser de carácter cómico, en su mayoría procedentes de programas televisados o de videoaficionados que quizá no tenían la intención de hacer llegar su creación a la magnitud de audiencia que acaba suponiendo.
El lanzamiento de aplicaciones y programas de edición sencillos también ha ayudado al surgimiento de este término, puesto que genera creaciones que mejoran el vídeo base.
Las 5 mejores plataformas de vídeos para practicar video marketing
A continuación te enumeramos las 5 mejores plataformas en las que practicar video marketing:
- Youtube: estarás de acuerdo conmigo en que es la maestra de esta categoría en cuanto a volumen de usuarios y, por ende, de contenidos audiovisuales. Se trata del tercer sitio web más visitado del mundo, solo por detrás de Google y Facebook.
El canal de vídeos de Google es la gran referencia en el sector del vídeo viral, con multitud de contenidos como tutoriales, demostraciones, cursos, spots, etc.
Además, se puede crear canales “Live” y canales de pago, monetizados en Google AdSense.
- Redes sociales: como habrás comprobado, no es un hosting concreto de vídeo sino el servicio de subida de vídeo de cada red, como Whatsapp, Facebook, Twitter o Instagram, entre otras.
Aunque también es posible compartir y viralizar los elementos de los servidores de vídeo independientes, está adquiriendo mucha importancia y difusión las herramientas de vídeo de las propias redes, como las Historias de Instagram, cuya proliferación está siendo notable en el público de las social networks.
Cabe destacar que en estas dos áreas tienen un peso importante en el vídeo marketing los llamados influencers o youtubers, que son referencia en el público dentro de un área específica, generalmente buscando el tono humorístico para enganchar más suscriptores.
- Vimeo: es la otra grande en el marketing de vídeo. Eso sí, aquellos perfiles gratuitos solo pueden subir contenidos con un límite de 500 MB de formato estándar y uno de HD semanalmente. En cambio, si decides crear una cuenta Vimeo Pro, tendrás hasta 1.000 GB de almacenamiento anual y subir vídeos de cualquier calidad sin restricción alguna, además de tener la posibilidad de obtener ingresos como en Youtube por sus vídeos.
- DailyMotion: este sitio web francés es también muy conocido entre los adictos al vídeo viral. Permite subir vídeos en alta definición y no tiene tantas limitaciones del contenido subido como las anteriores.
- DaleAlPlay: en este ránking no podía faltar un servidor español, en el que cualquier usuario puede subir de forma gratuita contenido a la web, que actúa en parte como red social de vídeos. Eso sí, tienes una limitación de 50 MB, por lo que tratan de acotar el contenido a aquellos de corta duración para contribuir a la viralización del mismo.
El Video Marketing para empresas
El Video Marketing web para empresas se ha consolidado como una de las principales estrategias de este ámbito para lograr los objetivos preestablecidos de forma rápida y eficaz.
Un usuario de internet pasa un 88% más de tiempo en páginas con vídeo que sin él y 2 de cada 3 comparten vídeos a través de los distintos canales sociales.
Entre las ventajas del Vídeo Marketing en empresas, destacan las que exponemos a continuación:
- La comodidad para el usuario, que ve cómo sus necesidades se satisfacen de forma rápida y visual
- Su accesibilidad y compatibilidad, que supone que las plataformas más importantes permiten compartir sus contenidos por las distintas redes sociales
- Los ratios de conversión aumentan en este medio por la mejor experiencia del usuario para informarse
- Consigue un mejor SEO por un mejor posicionamiento a través de vídeo, además de lograr mayor tiempo de permanencia de los usuarios
- Branded Content más eficaz, al crear vídeos con una función de entretenimiento o formativa que pueden hacer crecer los seguidores.
- Canales: los canales de estos servidores permiten aglutinar a un importante número de suscriptores que estén pendientes de las nuevas creaciones de vídeo de tu empresa.
Como puedes comprobar, son muy numerosas las ventajas que ofrece promover contenidos audiovisuales, por lo que debes tenerlo muy en cuenta a la hora de diseñar tus futuras estrategias de marketing.
Video email marketing
Si el vídeo presente en las estrategias de marketing consigue efectos muy positivos, es evidente que entonces aquel difundido por correo electrónico multiplica los mencionados beneficios.
Incorporar contenido audiovisual a nuestras newsletter generará un mayor índice de CTR ya que despierta el interés del receptor desde el momento en que abren el e-mail sin leer.
La eficacia del Vídeo email Marketing se basa en la experiencia que el consumidor vivirá muy diferente a los tradicionales correos con información escrita monótona que lograba una tasa muy baja de conversiones.