Llegó el momento de hablar de la retransmisión en directo en las redes sociales, una herramienta que todos sabéis usar para captar el hit del momento en un concierto o para sentarte ante la cámara y poner un #askMe porque estás #bored.

Bueno, en realidad esos son usos bastante frecuentes entre los millenials pero creo que aquí lo mejor será tratar de enfocarlo al ámbito profesional, ¿no crees? Y es que es una opción muy recurrente en las empresas para acercar al público determinados eventos organizados para potenciar la marca o para presentar nuevos productos, entre otros muchos fines.

En este post vamos a darte una serie de pautas que debes tener en cuenta para que hagas una retransmisión en directo de calidad sin que tengas que pararlo antes de tiempo y sea todo un éxito para tus seguidores.

Grabar vídeos en directo

La idea de grabar vídeos en directo por parte del Community Manager de la empresa puede ser muy positiva para optimizar su reputación y captar nuevos seguidores, además de fidelizar a los ya existentes.

A continuación, vamos a proponerte distintos consejos para mejorar la experiencia de grabar vídeos en directo con las garantías de éxito que buscan tus suscriptores:

  • Horas de mayor actividad: antes de darle al REC tienes que pararte a estudiar los hábitos de tus followers, teniendo en cuenta las horas en las que más interacción se produce normalmente.
  • Improvisación: una de las cosas que más valoran los suscriptores a tu página es la espontaneidad, dada la naturaleza de los vídeos en directo cuya informalidad se presupone a un canal social como el de las redes.
  • Responde a los comentarios: grabar vídeos en directo es una forma de interactuar con los usuarios de forma instantánea, por lo que ten en cuenta lo que vayan comentando y responde -en la medida de lo posible- a sus comentarios.
  • Posición fija o variable: si se trata de un evento, como una rueda de prensa o una conferencia, quizás es más conveniente que dejes la cámara o el móvil en un punto fijo en el que se capte a la perfección los elementos importantes; si, por el contrario, quieres mostrar una reunión informal, puedes jugar con las distintas posiciones y moverte para dar una mayor sensación de dinamismo.
  • Cuida los detalles: tienes que recordar en todo momento que estás en directo y eso implica que todo lo que digas y hagas no podrá ser corregido como en el caso de un vídeo normal que puedes editar posteriormente. Por tanto, aunque abogamos por la espontaneidad y la improvisación, no viene nunca mal un poco de prudencia y planificación para que no te arrepientas en medio del Live.
  • Asegúrate de que la conexión es estable y de calidad: este aspecto es fundamental para lograr el objetivo de hacer una retransmisión en directo que no fracase; por tanto, deberás asegurarte de que la conexión que tengas sea la mejor posible, así como buscar siempre conectarte a alguna red Wi-Fi potente.
  • Utiliza más de una cámara: siempre que sea posible, es conveniente emplear dos cámaras distintas para captar desde distintas perspectivas lo que quieres transmitir.

Cómo hacer un directo de calidad

Ya sea en Facebook, Twitter, Instagram, Youtube o cualquier otra red social que permita la función de retransmisión en directo, solo tienes que acceder con tus claves a ese canal e iniciar la retransmisión en directo que deseas.

Al fin y al cabo, lo importante es que crees un contenido de calidad y que resulte atractivo para tus fans. Además, es conveniente que transmitas a la vez por las distintas redes de las que dispongas; para ello, existen numerosas plataformas que te facilitan esta tarea.

Otro aspecto importante que deberás tener en cuenta para saber cómo hacer un directo es si será una retransmisión en primera persona (haciendo como que la lente de la cámara fuesen tus ojos) o contigo dentro de la escena, optando por el selfie o mediante un trípode.

Te deSEO un buen día,

William Penguin