En la actualidad, el posicionamiento en Internet es una de las técnicas fundamentales de las empresas para lograr sus objetivos económicos. Para ello, es necesario contar con un presupuesto SEO que englobe las diferentes acciones estratégicas para estar en el top de Google. A continuación te voy a contar cuáles son los pasos para realizar un presupuesto que satisfaga las condiciones de ambas partes.
Fases de un presupuesto para SEO
A la hora de determinar el coste SEO de una página, se deben tener en cuenta una serie de pautas importantes:
- Determinación de keywords (palabras clave): es uno de los puntos básicos de este estudio. Incluye un análisis de la competencia, una propuesta de las keywords y de la estructura de los contenidos, y un análisis de patrones de búsqueda.
Estas acciones pueden desempeñarse a través de herramientas como Google Keyword Planner. Lo más recomendable es encontrar un término que genere un tráfico alto a la par que conversiones.
¡OJO! No tiene por qué ser una sola palabra sino que pueden combinarse tantos términos como sea posible mientras que guarden una viabilidad en forma de tráfico web y leads.
- Estudio de la web propia y de los competidores: esta tarea consiste en analizar distintos parámetros de nuestra web, tales como el peso de las imágenes y sus posibles etiquetas ALT, duplicidad de contenido, la indexación de las páginas, los meta titles, meta descripciones, URLs, el tiempo de carga y la estructura de la web…
- Previsión de contenidos: es conveniente crear un planning para proyectar el número y la temática de artículos mensuales, además de las keywords a atacar durante los siguientes meses, teniendo en cuenta además el papel que tendrá las redes sociales en este tema.
- SEO On Page: se trata de una actividad que se debe realizar en un primer momento pero no olvidarse de revisarla periódicamente para tratar de corregir posibles fallos con la publicación del contenido nuevo.
La configuración del servidor, la maquetación de páginas, la incorporación de plugins y etiquetas ALT o la distribución de títulos y subtítulos son algunos de los cometidos en este punto.
- Gestión de enlaces: el llamado linkbuilding es otro punto que puede encarecer el presupuesto SEO debido a las horas de trabajo que requiere para determinar la rentabilidad de esos links y la necesidad de cada uno de ellos.
- Analítica web: permite conocer el comportamiento de los usuarios que visitan nuestra página y su tasa de conversión (es decir, quienes han acabado pagando por nuestros productos o servicios). Esto se traduce en parámetros tales como KPIs –Key Perfomance Indicator-, el nivel de visitas a través de Google Analytics, el número de keywords posicionadas o el de enlaces entrantes, entre otros.
- Contenidos: aquello que dará forma a lo que estamos elaborando son los contenidos de cada una de nuestras páginas. Siempre pensando en la optimización del posicionamiento de buscadores, ha de generarse un contenido original para no penalizar con la duplicidad, combinándolo con una redacción con peso y relevancia de las keywords escogidas.
Además, cuentan otros factores como la extensión del contenido, ya que no debe ser muy corto ni contener menos de 900-1.000 palabras, así como una escritura fluida y de valor de cara al cliente.
- Monitorización del posicionamiento: consiste en el control de la evolución de nuestra posición en los motores de búsqueda , con reportings de evolución o backlinks.
- E-Mail Marketing: esta es una labor opcional a tener en cuenta en las tarifas SEO porque puede incrementar el nivel de conversión llegando al cliente a través de su correo electrónico.
- Redes sociales: la labor del Community Manager en este punto puede ser crucial para ampliar el radio de difusión a través de los canales sociales.
El más genérico y completo es el expuesto anteriormente pero éste se puede dividir y desglosar en distintos puntos. Los más comunes de estos mini costes SEO son por analizar las keywords, cuya tarifa rondaría entre los 200 y los 400 € mensuales, dependiendo del número de palabras clave escogidas. No obstante, estos presupuestos SEO pueden realizarse escogiendo uno, varios o todos los parámetros expuestos con anterioridad.
¿A cuánto puede ascender un presupuesto SEO?
Como hemos explicado, una estrategia SEO es muy compleja dadas todas las herramientas, técnicas y, sobre todo, tiempo que deben emplearse para lograr el objetivo deseado de visibilidad en los buscadores. Hay distintos factores que pueden hacer variar esa cantidad final, como el tamaño del sitio web, la competencia en materia de SEO, el número de URLs, etc. No obstante, sí podemos darte un coste SEO estimado que oscilaría entre los 450 y los 1.200 € mensuales.
¿Por qué pagar pos SEO en lugar de hacerlo tú mismo?
La respuesta es muy sencilla: no todo el mundo tiene ni el tiempo ni los conocimientos necesarios para optimizar el posicionamiento SEO de su empresa. No obstante, si decides no acudir a una agencia SEO para llevar a cabo esta labor, siempre puedes crear un blog y unos perfiles en redes sociales totalmente gratis. Otra cosa será, eso sí, la cantidad de usuarios que visitarán tu página web.
El SEO es actualmente una herramienta útil, a la par que rentable porque atrae un público cualificado que puede convertirse en tu próximo cliente, la inversión es fija y te pone en las primeras posiciones cuando la gente busca lo que ofreces.