El ROI es una importante técnica en las estrategias de marketing digital para calcular la rentabilidad de las acciones que implantamos para mejorar el alcance de lo que oferta nuestra empresa.

Por ello, en este post quiero explicarte qué es el ROI para que entiendas la importancia de calcular el ROI en marketing.

Qué es el ROI en finanzas

Una de las preguntas más frecuentes en el ámbito empresarial es: ¿qué es el ROI? En inglés significa Return On Investment y es el valor monetario generado de nuestras acciones de marketing, es decir, el rendimiento económico que hemos conseguido de una determinada inversión.

Todo ello supone que esta medición nos permite conocer si está siendo rentable el desempeño de una determinada campaña de marketing en función a los beneficios que nos ha conllevado anteriormente.

El ROI es un ratio económico muy recurrido en el ámbito financiero para valorar la rentabilidad económica de diversas acciones, por lo que, en definitiva, se trata de un indicador de medición y análisis.

Está asociado no solo a acciones, sino también a proyectos, campañas, compra-venta de empresas, etc.

¡OJO! El éxito de algunas de las operaciones anteriormente mencionadas no conlleva siempre que dé un resultado positivo; a menudo un ROI negativo, como en el caso de la campaña de lanzamiento de marca, puede conllevar beneficios a largo plazo en nuestro propósito.

Calcular ROI

Calcular el ROI supone una importante acción dentro de los pasos a seguir por una empresa para determinar su viabilidad económica, ya sea en una campaña publicitaria, en el lanzamiento de un nuevo proyecto o en las ganancias monetarias de una compañía.

Si quieres aprender a calcular de manera correcta el Retorno de la Inversión, lo primero que debes tener a mano es una calculadora, las cifras de la inversión llevada a cabo y los ingresos generados por la operación en cuestión.

Fórmula del ROI

Para entender qué es el ROI y su método de cálculo, habría que basarse en su fórmula más básica, que consiste en el siguiente esquema:

[(ingresos – inversión) / inversión] *100

Para entenderlo mejor, vamos a exponer un ejemplo:

En nuestra empresa hemos invertido 1.000 € en una campaña de Google Adwords y el beneficio ha sido de 6.000 €. Por tanto:

[(6.000 -1.000) / 1.000] *100 = 500%

Es decir, el Retorno de Inversión en el caso de la hipotética campaña mencionada sería de un 500%, un dato que sería bastante positivo en términos económicos para la empresa en el desempeño de esta campaña.

No obstante, hay que tener en cuenta otros factores como el tiempo empleado por el experto y su salario, los gastos de suministro, de alquiler de oficina, etc. Por tanto, siempre habría que añadir a esa fórmula esos elementos inherentes a ese trabajo que “matizaría” el resultado de esa ecuación.

El ROI en marketing digital

¿Qué es el ROI en el ámbito del marketing digital?, ¿es beneficioso para nuestras estrategias de Social Media y marketing online? Sin duda, es una herramienta imprescindible a la hora de valorar si es necesaria o no la continuación y reforzamiento de una determinada acción de marketing digital. Así, su fórmula anteriormente expuesta es perfectamente extrapolable a este campo.

Existe distintas aplicaciones del Retorno de Inversión en este campo, ligadas a las distintas estrategias existentes del marketing digital, entre las que se encuentran las siguientes:

  • ROI Redes Sociales: consiste en conocer la repercusión que ha tenido nuestro conjunto de acciones en los perfiles sociales de la empresa en las ventas directas o indirectas, mediante la medición del tráfico derivado de estas redes y sus correspondientes conversiones. En caso de no existir una operación económica con el cliente, no sería posible medir con exactitud este resultado.
  • ROI SEO: los parámetros del Search Engine Optimization, tales como la cantidad de keywords o el tráfico orgánico del sitio web, no son suficientes para conocer si estamos desempeñando la acción con total eficacia. Lo idóneo sería recurrir a Google Analytics y Tag Manager para aplicar la fórmula con las conversiones generadas del SEO.
  • ROI SEM: cabe destacar que el Retorno de Inversión en el SEM es bastante elevado respecto a otro tipo de estrategias debido a que funciona mediante un modelo de pago por clic, lo que facilita la cuantificación monetaria de esta acción.
  • ROI E-Mail Marketing: al igual que en los otros casos, busca el análisis de aquellas conversiones generadas por las acciones desempeñadas en el contexto del marketing vía correo electrónico.

Beneficios de calcular rentabilidad de inversión

Como hemos visto en los puntos anteriores, es de vital importancia realizar este tipo de cálculos para valorar la viabilidad de nuestras operaciones.

Los resultados de esta ecuación pueden hacer ver a la empresa y sus dirigentes que lo realizado está discurriendo por los derroteros correctos y deseados en un principio o, por el contrario, deben detener esas acciones ante unos resultados negativos y, por tanto, inviables de esta acción.

En definitiva, te recomiendo que manejes con total soltura la fórmula del ROI y sus matices detallados con anterioridad para poder verificar que las acciones llevadas a cabo en tu empresa estén consiguiendo los resultados deseados y no perder tiempo y dinero inestimable en operaciones que no generen beneficios sin ser conscientes de ello por no saber calcular este sencillo indicador.

Te deSEO un buen día,

 

William Penguin.