Dicen que los buenos magos nunca revelan sus trucos, pero por ser tu, y solo por ser tu hoy voy a enseñarte algunas técnicas SEO avanzadas. Tips que van más allá de  las normas del posicionamiento SEO básico. Pero si eres nuevo en esto, es mejor que empieces por aprender qué es el posicionamiento SEO y para qué sirve.

¿Ya lo tienes claro? Pues empezamos.

SEO: Técnicas avanzadas

#1 Viralización de contenidos

Cuando publicas un contenido nuevo, Google puede tardar algún tiempo en indexarlo. Cuando lo haga empezará un lento y penoso ascenso hacía las posiciones más altas. He comprobado que si un contenido se viraliza nada más publicarse, su entrada en el ranking de Google es mucho más potente, pudiendo debutar en el top ten.

Según mi experiencia, los mejores sitios para viralizar son los grupos de Facebook y los agregadores de noticias tipo Menéame. Descubre cómo hacer marketing viral.

#2 Refresh

Esta técnica consiste en actualizar periódicamente los contenidos de tu sitio para darles un impulso en los buscadores. Por ejemplo, si dentro de un par de meses retoco este post y añado otras 10 técnicas de SEO avanzado le estaré mandando un mensaje claro a los buscadores: este contenido sigue siendo relevante y ahora está mejor que nunca.

#3 AMP

Si no has oído hablar de AMP, vete acostumbrándote. AMP es un protocolo de código abierto para que las páginas puedan cargar de forma casi instantánea en los dispositivos móviles. Si lo implementas en tu web conseguirás una importante ventaja competitiva en el terreno móvil. Ya hay plugins AMP para WordPress que funcionan bastante bien.

#4 Intralinking

Nos cegamos tanto con los links externos que muchas veces nos olvidamos de los internos, casi igual de importantes. Una buena estrategia de intralinks consigue desviar linkjuice a las páginas de tu sitio que más quieres posicionar.

#5 Contenido Evergreeen

Los contenidos evergreen son aquellos que siguen siendo relevantes aunque pase el tiempo. Por ejemplo, un post donde enseño a multiplicar siempre va a ser relevante, porque la forma en la que multiplicamos no va a cambiar. Este tipo de contenidos son de larga vida y por tanto conviene potenciarlos y difundirlos periódicamente para asegurarse tener un nivel de tráfico basal interesante.

#6 Google Alerts

Si eres el primero en escribir sobre algo, tienes muchas posibilidades de posicionarte. Una buena forma de enterarte de algo antes que nadie es con el servicio de Google Alerts, que te avisa cada vez que se publica contenido nuevo sobre alguna keyword de tu interés.

#7 Colaboraciones

El guest posting está de capa caída. Google cada vez mira las colaboraciones puntuales con peor cara, ya que entiende que en muchos casos se hacen solo para conseguir un enlace. Ante este panorama cobra fuerza la figura del colaborador, que publica cada ciertamente en medios de renombre y cuenta con una pequeña biografía que aparece en cada artículo y donde puede poner valiosos enlaces hacia su web.

#8 HTTPS

Otra técnica avanza de SEO es implementar el protocolo HTTPS que a diferencia del HTTP de toda la vida se presenta como un protocolo más robusto y seguro. Ya era habitual en los sitios de ecommerce, pero ahora se está extendiendo a todos los sitios de internet sin importar su temática.

#9 Artículos In Depth

Siempre se ha dicho que los internautas prefieren los artículos cortos. A la luz de las estadísticas, esto no es cierto, pues los posts que mejor se posicionan tienen alrededor de 1000 palabras. ¿Entonces? La clave está en hacer artículos profundos pero muy bien estructurados, para que la gente pueda encontrar lo que busca de un solo vistazo.

#10 Elementos gráficos

Videos e imágenes también se posicionan, y muy bien por cierto. Los expertos en SEO sabemos que acompañar los textos de imágenes y videos ricos en keywords mejoran las posibilidades de rankear, además de aumentar el tiempo de permanencia en la página.

Pon en práctica estas técnicas de SEO avanzado y en pocas semanas notarás como el tráfico de tu web ha sufrido un notable incremento.

Te deSEO un buen día,

William Penguin.