Si no naciste en este siglo, recordarás las interminables esperas que te hacía aguantar una página web de aquellas que se manejaban hace varios lustros. Los avances en las tecnologías han permitido que en la actualidad sea muy raro que un sitio web te haga esperar más que unas escasas décimas de segundo.

En este post, vamos a hablar sobre la importancia que tiene optimizar la velocidad de carga web para que tu estrategia de marketing online no decaiga por una soporífera lentitud para consultar tu página.

¿Qué es la velocidad de carga web?

Doy por hecho que no es muy necesario que te explique el significado de este término pero, por si acaso, yo lo dejo ahí para deleite de mis lectores:

La velocidad de carga web es la que experimenta un sitio web entre cuando haces clic para acceder a él y éste se carga por completo para una correcta visualización y navegación.

Cuando hablamos de velocidad de cualquier persona u objeto, ésta siempre estará relacionada con el tiempo porque sin éste -junto a la posición- no se determinaría cuán rápido es; en el ámbito web ocurre lo mismo, convirtiéndose en oro el tiempo en esta era de la inmediatez que vivimos.

¿Cuál es el tiempo de carga web ideal?

La respuesta a la cuestión sobre el tiempo de carga web ideal es muy sencilla: Google ha establecido una barrera de 3 segundos, que es lo que la mayoría de usuarios puede llegar a esperar como máximo para la carga de una web.

Solo hay que pensar en las veces que buscas una determinada información: Cuando haces clics en un resultado de búsqueda que se demora demasiado en la carga de la página, lo más frecuente es que decidas volver al paso anterior para consultar otro sitio web, ¿verdad?

Este hábito lo tiene muy en cuenta Google y, por ello, penaliza a aquellos sitios web que superan ese límite de carga y no los posiciona de la manera que los administradores de página desearían.

Cómo mejorar la velocidad de carga web de mi página

Existen una serie de recomendaciones sobre factores que te ayudarán a mejorar la velocidad de carga web:

  • El Hosting: es uno de los elementos más determinantes a la hora de determinar la velocidad de carga web. Para optimizar la velocidad, es necesario que ese soporte cuente con discos duros SSD, compresión GZIP y sistemas de caché correctos para un buen rendimiento de tu página.
  • La plantilla: hay muchas plantillas que no están optimizadas para mejorar la velocidad de carga web de una página, como aquellas que cargan muchos scripts y consiguen que la web pese demasiado y, por tanto, sea más lenta. Así, es conveniente informarse bien antes de escoger una plantilla para no elegir aquella que pueda penalizar tu sitio web.
  • Las imágenes: hoy en día que el entorno web está más visual que nunca con las múltiples posibilidades que éstas ofrecen, hay que tener especial cuidado para no añadirlas sin control de tamaños y, así, ralentizar la carga de tu página.
  • Los plugins: conviene analizarlos antes de agregarlos a la web porque pueden ser un hándicap para la velocidad de carga de tu web si pesan demasiado.
  • Los redireccionamientos: conviene minimizar a lo estrictamente necesario el número de redireccionamientos puesto que éstos requieren unas décimas de segundo adicionales para lograr la carga que podrían ser claves para el abandono de la página por parte de los usuarios más “impacientes”.

Estos son algunos de los consejos que pueden contribuir a que tu página web mejore en gran medida su velocidad de carga web para lograr así mantener al usuario en ella y, por tanto, existan más posibilidades de lograr mayor impacto e índice de conversión.

Medir velocidad de carga web

Para saber con exactitud de qué tiempo de espera aproximado estamos hablando, lo más recomendable es que acudas a una de las herramientas que la red ofrece para determinar con exactitud esta coyuntura y comenzar a valorar las posibilidades para mejorarlo.

PageSpeed Insight es la herramienta oficial de Google, que mide la velocidad de carga web de tu página otorgándole un valor entre 0 y 100; cuanto más alto sea este valor, mayor velocidad de carga web tiene tu sitio web. Otro de los puntos fuertes de esta herramienta es que, en base a ese valor, te ofrece recomendaciones para mejorarlo.

Otra opción que tienes para realizar este análisis es Pingdom Website Speed Test, otra de las grandes en esta área, con un manejo muy rápido e intuitivo.

GtMetrix y WebPagetest son buenas alternativas a las dos anteriores, ya que la primera realiza las mediciones teniendo en cuenta las herramientas de Google y Yahoo, y la segunda realiza pruebas desde distintas ubicaciones, recurriendo a distintos navegadores y tipos de conexión.

Te deSEO un buen día,

William Penguin.