¿Qué cómo escribir un post SEO para tu blog? Como dicen en la tele, me encanta que me hagas esa pregunta. Yo llevo ya unos años dándole a la tecla y he desarrollado mi propio método personal. No digo que sea el mejor, solo que al menos a mí me da buenos resultados.

No quiero colgarme medallas, pero gracias a este método de trabajo son ya muchos los artículos que he situado en los primeros puestos de Google. ¿Quieres saber cómo lo hago?

Cómo escribir un post SEO para tu blog

Busca un buen tema sobre el que escribir

Lo primero es elegir un tema para el artículo. Si quieres que sea un post SEO, elige una keyword con una buena relación búsquedas/competencia. En este artículo te explico cómo hacer un estudio de palabras clave en Adwords. Vale la pena que le eches un ojo.

El tema marca el título, como expliqué en este artículo sobre cómo hacer un título SEO en el título hay que incluir la keyword, pero intentar que también tenga algo de gancho para que llame la atención en el SERP. Cuánto más cerca de los 60 caracteres, mejor.

Una vez sé sobre qué voy a escribir, me pongo manos a la obra. Tengo muy claro cuál debe ser para mí la estructura de un post, y suelo seguirla a rajatabla.

Haz el esquema del post

Lo primero que hago es crear lo que podríamos llamar el esqueleto del post. Esto es la jerarquía de Hs. Cualquier post que escribo tiene un H1 y al menos un H2 (y puede haber más Hs, dependiendo de la extensión del articulo), así que abro un Word en blanco y escribo el título del post y más abajo los H2s, H3s… Que voy a utilizar.

Como ya sabrás, los títulos Hs son uno de los mejores sitios para incluir keywords. Si en el post quieres posicionar varias palabras clave, una buena idea es poner usar cada keyword en un H2. Por ejemplo, cuando escribí un artículo como Qué es un certificado SSL y cómo instalarlo en tu web quería posicionar estas dos keywords: que es un certificado ssl y como instalar un certificado ssl. Así que la estructura del post me quedó de esta forma:

H1: Qué es un certificado SSL y cómo instalarlo en tu web

H2: ¿Qué es un certificado SSL?

H2: Cómo conseguir un certificado SSL

Escribe

Un buen post, como una buena historia, tiene tres partes: inicio, nudo y desenlace.

Introducción: introduce el tema del post

Nudo: es la “chicha” del post, el contenido útil

Desenlace: la despedida del post, que debe acabar con una llamada a la acción (comparte, comenta, compra).

Yo siempre empiezo escribiendo la introducción y el desenlace, y en ambos incluyo la keyword. Así me aseguro de tener la keyword al menos en el título, un H2, el principio y el final. Con escribirla alguna vez más entre medias, y poniendo alguna variante, ya tendríamos una densidad óptima. Ahora si hay tiempo, intento documentarme un poco antes de escribir el nudo. Si voy más apurado de tiempo, o es un tema del que controlo, me voy documentando sobre la marcha.

Revisa

Una vez escribo el post, reviso la ortografía y la optimización. ¿Está bien escrito? ¿Podría añadir alguna keyword sin que el post pierda naturalidad? Otro punto importante de la revisión es el intralinkiing. Si has escrito más artículos, seguramente en tu post tengas algunos a los que puedas enlazar desde el post.

La experiencia me dice que el proceso de revisión siempre mejora el resultado final. Ahora ya tienes el post listo para publicar. Supongo que no hace falta recordarte como publicar en WordPress, jeje.

Como siempre, si te ha gustado este artículo sobre cómo escribir un post, compártelo, comenta, etc.

Te deSEO un buen día,

William Penguin.