La historia del posicionamiento SEO en Internet no es tan vieja como el mundo, ni muchísimo menos. De hecho, aunque te parezca una eternidad, Google no lleva tanto tiempo con nosotros como otros adelantos tecnológicos tales como la telefonía móvil o la batamanta. Por eso puedo hacer un post sobre la historia del posicionamiento que no ocupe un testamento.
La historia del posicionamiento SEO en internet
La evolución del SEO va ligada indisolublemente a la de los buscadores. Los buscadores nacen por la necesidad de clasificar la cantidad cada vez mayor de páginas web que existían en internet. Ya he explicado varias veces cómo funciona un motor de búsqueda, básicamente cuando haces una consulta, tienen un algoritmo con el que ordenan las páginas web para ofrecerte las más relevantes. Precisamente el objetivo del SEO desde sus orígenes ha sido que nuestra página sea considerada la más relevante para los buscadores (ya sea de forma merecida o no, jeje).
La primera página web surgió en 1991, pero el primer buscador generalista entró en escena en 1994. Se trataba de Yahoo, quizás su nombre te suene por el famoso portal Yahoo Respuestas (por cierto, una de las mejores fuentes de backlinks de calidad). Antes de los buscadores la forma de localizar algo en internet era a través de directorios, muchos de ellos de pago, por lo que las posibilidades de hacer SEO eran bastante limitadas.
En 1998 nació Google, que pronto consiguió dominar el mercado de los buscadores. Hasta su llegada, digamos que para los más enteradillos en SEO era fácil manipular los resultados de los buscadores para que sus webs ocupasen los primeros puestos. Muchos de ellos usaban técnicas que hoy consideraríamos blackhat, como el keyword stuffing (llenar la web de palabras clave, a menudo haciéndolas invisibles al usuario para no llamar tanto la atención). Pero Google se puso serio y elaboró un complejo algoritmo de búsqueda que a día de hoy seguimos intentando descifrar.
Desde sus inicios Google ha ido sacando periódicamente actualizaciones de su algoritmo para asegurarse de que los usuarios reciben los mejores resultados para sus búsquedas sin importar las tretas que puedan usar algunos SEOs. En este post he recopilado los principales algoritmos de Google.
Desde entonces la historia del posicionamiento SEO en Internet discurre paralela a la evolución de Google. ¿Quién sabe lo que nos deparará el futuro? Solo Google lo sabe.
Te deSEO un buen día,
William Penguin.