Desde que alguien se decide a crear una web hasta que la tiene online existen varias etapas. En este post repaso los pasos para el diseño de una página web. ¿Me acompañas?

Pasos para el diseño de un sitio web

#1 Ten una idea

Todo gran proyecto empieza por una idea y el caso de las páginas webs no es distinto. Antes de nada piensa cuál será el tema de tu web. ¿Una web corporativa para atraer clientes? ¿Una web informativa para ganar dinero con Adsense? ¿Una web personal donde difundir tus creaciones?

#2 Elige un nombre de dominio

La elección del nombre de dominio es el primer paso. Algo así como elegir el nombre de tu bebé antes de que nazca. Como dije antes, hay tres grandes categorías de webs:

  • Una web de marca o de empresa debería tener el nombre de la marca o la empresa, así que ahí la mayor duda es saber si escoger la extensión (yo recomiendo un .com).
  • Una web informativa puede optar porque el nombre de dominio sea su keyword principal. Por ejemplo, rutinasdefitness.com
  • Una web personal puede tener el nombre que más te guste. Imaginación al poder.

Cuando lo tengas claro, registra el dominio y ten a punto un plan B por si tu primera opción no está disponible.

#3 Contrata un hosting

El hosting es el espacio donde se va a alojar tu web. Hay varias empresas que venden hosting así que lo mejor es que veas opiniones, escribas a varias dando detalles de tus proyectos y recibas sus ofertas. Después se trata de comparar y elegir la mejor. Aquí tienes las características que debes tener en cuenta.

#4 Elige un CMS

Puedes hacer la web programándola desde cero (si estás visitando este post no creo que sea tu caso) o usar una CMS o gestor de contenidos que te ahorre horas de trabajo. Hay muchos, pero yo te recomiendo WordPress y aquí tienes mis razones: Ventajas de usar WordPress.

#5 Crea el árbol de contenidos

En este paso se trata de crear un esquema de la web. En otras palabras, cuántas páginas tendrá y cuál será la estructura de cada página. Una web corporativa tendrá como mínimo una página de inicio, una de servicios y otra de contacto, por ejemplo. Para hacer este árbol te recomiendo encarecidamente hacer un análisis de palabras clave.

#6 Elige una plantilla para tu web

WordPress tiene cientos de plantillas a tu disposición, así que el problema es difícil que no encuentres algo que te guste. Las plantillas Premium suelen ser más atractivas, pero a veces puede ser buena idea usar un tema gratuito sencillo. Todo depende del objetivo de la web.

#7 Personaliza la plantilla

Las plantillas están muy bien, el problema es que puedes encontrar decenas de webs muy parecidas a la tuya. Por eso te recomiendo personalizar el diseño al máximo (en la medida de tus posibilidades). Usa tus colores corporativos, añade un logo, incluye imágenes propias…

#8 Haz una versión AMP de la web

El AMP es un nuevo lenguaje web impulsado por Google para que las páginas webs carguen mucho más rápido en móviles. Hoy por hoy no es indispensable que tu web tenga versión AMP pero sí muy recomendable dada la importancia del tráfico móvil (además, todo lo que impulsa Google se acaba convirtiendo en ley).

#9 Haz pruebas con ella

Cuando tu web esté lista, ponla a prueba y comprueba que todo funciona correctamente. Pídeles a tus amigos que naveguen por ella y detecten posibles errores de experiencia de usuario y luego corrígelos, claro.

#10 Indexa la web

¿Ya está todo bien? Perfecto, hora de avisar a Google y que tu página empiece a aparecer en los resultados. Aquí te enseño cómo indexar tu web.

Dependiendo del nivel de complejidad de la web todo el proceso anterior puede durar un par de días o un par de meses. Si tu web va a representar a tu marca y no eres diseñador web profesional te recomiendo que no te arriesgues a conseguir un pobre resultado y dejes el trabajo en manos de una agencia de diseño web.

Te deSEO un buen día,

William Penguin